viernes, 2 de diciembre de 2016

Paisajes geológicos del ecuador

Lago Crater Quilotoa

El cráter es una laguna con un diámetro de 3km aproximadamente y el color de sus aguas es verdoso debido a la mineralización de sus aguas, se obeserva burbujas de gas carbónico en la superficie. El viaje al interior del cráter demora alrededor de 40 minutos y se realiza cuesta bajo por un sendero bien marcado y muy peligroso. El retorno toma un poco más de tiempo y esfuerzo físico. La temperatura promedia bordea los 12 grados centígrados, pero en ocasiones puede llegar a los 20.



Resultado de imagen para quilotoa

Cascadas de San Rafael

Hermosas cascadas ubicadas al noreste de Quito . Estas son las cascadas más grandes de Ecuador. El agua cae 160 metros formando una impresionante nube al tocar el suelo. Después de una caminata de 2 kilómetros por un sendero hermoso con mucha flora y fauna se llega a estas cascadas.
Resultado de imagen para cascadas de san rafael

Vista de Ayampe

Sus aguas cristalinas, rocas y cuevas lo han convertido en el lugar idóneo para aprender a bucear. Gran parte de sus visitantes son turistas, tanto extranjeros como locales, que viajan alrededor de dos horas y media en automóvil desde Guayaquil para concer el lugar, profundizar en el islote de Los Ahorcados y disfrutar del paisaje amplio y natural de Ayampe. Esta playa está ubicada a 17 kilómetros de Pueerto López, en el límite de las provincias de Manabí y Guayas.

Resultado de imagen para vista de ayampe


Ruinas Arqueológicas de Ingapirca

Estas ruinas ecuatorianas son las mejor conservadas del país, además del complejo más grande de Ecuador. Ubicadas en la provincia de Cañar, muy cerca de la ciudad de Cuenca. El complejo fue construido en adobe por la cultura cañarí y piedra, de la cultura inca. En el complejo destacan el Templo del Sol, que tiene forma elíptica de 37 metros de ancho y 12 de ancho, el cual sirvió principalmente para ceremonias y rituales de las culturas Cañarí-Inca.

Resultado de imagen para ingapirca


Parque Nacional el Cajas

A 30 minutos al noroccidente de la ciudad ecuatoriana de Cuenca, en plena Cordillera de Los Andes, se encuentra el centro de información del Parque Nacional El Cajas, espacio destinado a promover la educación ambiental y la conservación de las especies que habitan las 28 mil 544 hectáreas del parque, con sus casi 250 lagunas, una de ellas e4s la Laguna de Lagartococha, lugar muy concurrido para la práctica de pesca deportiva.


Resultado de imagen para el cajas























Fuente tomada de ; http://www.turismoenfotos.com/ecuador/

1 comentario: