Paisajes Geológicos:
Es constante el cambio que sufre la superficie terrestre a lo largo del tiempo (muchas veces sin darnos cuenta, porque sucede a largo tiempo). Las rocas se desintegran y descomponen, se desplazan a lugares más bajos en altitud por cuestione de gravedad ayudado por agentes como el agua, viento o hielo. El paisaje circundante se va esculpiendo modificando de acuerdo al agente que la esta modelando; la superficie terrestre va permanentemente equilibrando como un ajuste interno, porque debajo de la superficie se están renovando el ciclo de las rocas.
La modificación del paisaje geográfico es un proceso interminable cíclico, se llama meteorización acompañada por otro proceso complementario, la erosión.
Los llamados “procesos externos” son: La meteorización, los procesos gravitacionales y la erosión, porque se dan únicamente en la superficie de la tierra o en las cercanías. Estos son parte básico del ciclo de las rocas, porque son los responsables de la transformación de la roca solida en sedimento suelto.
En otros tiempos se creía que todo el paisaje era inamovible, que estaba por y para siempre en el mismo lugar. Hoy en la actualidad sabemos que no es así, la tierra tiene 4.500.000.000 años (4.500 millones de años) y que las elevaciones rocosas (montañas) terminan por ceder a la meteorización y erosión, los lagos se llenan de sedimentos o son transportados por los ríos, los desiertos cambian permanentemente van y vienen.
La tierra es muy dinámica, porque mientras que algunas partes se elevan formando montañas y cordilleras gracias a la energía interna de la tierra (volcanes y sismos), mientras tanto los proceso externos están fracturando las rocas y produciéndose derrubios en las montañas.
Fuente tomada de : http://csdelatierra2011proffaustto.blogspot.com/2011/08/el-paisaje-geologico.html
Fuente tomada de : http://csdelatierra2011proffaustto.blogspot.com/2011/08/el-paisaje-geologico.html
![]() |
Parque Provincial Ischigualasto y Talampaya, Patrimonio Mundial de la Humanidad, Argentina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario