viernes, 2 de diciembre de 2016

Paisajes geológicos del ecuador

Lago Crater Quilotoa

El cráter es una laguna con un diámetro de 3km aproximadamente y el color de sus aguas es verdoso debido a la mineralización de sus aguas, se obeserva burbujas de gas carbónico en la superficie. El viaje al interior del cráter demora alrededor de 40 minutos y se realiza cuesta bajo por un sendero bien marcado y muy peligroso. El retorno toma un poco más de tiempo y esfuerzo físico. La temperatura promedia bordea los 12 grados centígrados, pero en ocasiones puede llegar a los 20.



Resultado de imagen para quilotoa

Cascadas de San Rafael

Hermosas cascadas ubicadas al noreste de Quito . Estas son las cascadas más grandes de Ecuador. El agua cae 160 metros formando una impresionante nube al tocar el suelo. Después de una caminata de 2 kilómetros por un sendero hermoso con mucha flora y fauna se llega a estas cascadas.
Resultado de imagen para cascadas de san rafael

Vista de Ayampe

Sus aguas cristalinas, rocas y cuevas lo han convertido en el lugar idóneo para aprender a bucear. Gran parte de sus visitantes son turistas, tanto extranjeros como locales, que viajan alrededor de dos horas y media en automóvil desde Guayaquil para concer el lugar, profundizar en el islote de Los Ahorcados y disfrutar del paisaje amplio y natural de Ayampe. Esta playa está ubicada a 17 kilómetros de Pueerto López, en el límite de las provincias de Manabí y Guayas.

Resultado de imagen para vista de ayampe


Ruinas Arqueológicas de Ingapirca

Estas ruinas ecuatorianas son las mejor conservadas del país, además del complejo más grande de Ecuador. Ubicadas en la provincia de Cañar, muy cerca de la ciudad de Cuenca. El complejo fue construido en adobe por la cultura cañarí y piedra, de la cultura inca. En el complejo destacan el Templo del Sol, que tiene forma elíptica de 37 metros de ancho y 12 de ancho, el cual sirvió principalmente para ceremonias y rituales de las culturas Cañarí-Inca.

Resultado de imagen para ingapirca


Parque Nacional el Cajas

A 30 minutos al noroccidente de la ciudad ecuatoriana de Cuenca, en plena Cordillera de Los Andes, se encuentra el centro de información del Parque Nacional El Cajas, espacio destinado a promover la educación ambiental y la conservación de las especies que habitan las 28 mil 544 hectáreas del parque, con sus casi 250 lagunas, una de ellas e4s la Laguna de Lagartococha, lugar muy concurrido para la práctica de pesca deportiva.


Resultado de imagen para el cajas























Fuente tomada de ; http://www.turismoenfotos.com/ecuador/

Principales paisajes geológicos del mundo

Principales paisajes geológicos del mundo


Sac Actun: la cueva subacuática más larga del mundo – México



Sistema Sac Actun: con 155 km, es la cueva subacuática más larga del mundo.

La península del Yucatán (México) está surcada de largas corrientes subterráneas. Sac Actun es la caverna subacuática más larga del mundo. La longitud total del río subterráneo que la inunda es de 155 kilómetros. Es también la cueva más larga de México y la novena más larga del mundo, incluyendo todos los sistemas de cuevas secas.

El espeleólogo británico Steve Bogaerts y el alemán Robbie Schmittner, después de años de exploraciones, localizaron los pasadizos subterráneos inundados que conectaban dos sistemas de cuevas ya conocidos: Sac Actun (“Cueva blanca” en maya) y Nohoch Nah Chich (“La pajarera gigante”). Algunos pasadizos eran muy grandes pero otros eran tan estrechos que los buceadores debían quitarse los equipos para cruzarlos.

El Sac Actun cuenta con 111 cenotes o lugares donde el río emerge a tierra a través de agujeros en el suelo. Estos cenotes, que eran considerados sagrados por la civilización maya, actualmente son utilizados como lugares de baño público.


Como Sac Actun tenía 14,300 m (47,000 pies) más que Nohoch Nah Chich al momento de la conexión, según la convención de nomenclatura de cuevas, la cueva entera ahora será conocida como sistema Sac Actun.


The Waves (La Olas) – Estados Unidos



The Waves, en Arizona, tienen una altura máxima de 107 metros.

Ubicada en el límite de los estados de Arizona y Utah en un paraje denominado Coyote Buttes. Es esta una zona natural conformada por formas rocosas con arenas con depósitos de hierro que le dan el aspecto de un maravilloso aro iris de colores.

The Wave tiene una altura máxima de 107 metros y para recorrerla en toda su extensión (ida y vuelta) es necesario recorrer unos 10 kilómetros. La gran cantidad de capas de arenisca situadas una encima de otra, producen un contraste de los colores que varían desde el negro, el marrón, el beige y el blanco.

Su gran belleza radica en sus colores que van desde el negro y el marrón, hasta el beige y el blanco.

Se originaron desde hace más de 190 millones de años durante la era Jurásica y han sido testigos de diferentes tipos de cambios en el clima, los cuales posiblemente endurecieron a lo que anteriormente era arena. Sólo accesible a pie luego de una larga caminata por un sector desértico pueden arribar allí unas pocas personas al día. El cupo es limitado.

Cueva Hang Son Doong – Vietnam



Hasta el momento, se sabe que esta cueva mide cuando menos 4.5 km de largo y hasta 200 m de alto.

Inmersa en las entrañas selváticas de Vietnam se encuentra Hang Son Doong, la cueva más grande del mundo. Descubierta en 2001 por un aldeano local, pero hecha pública hasta el 2009 por científicos británicos, los compartimientos de este gigantesco cúmulo de bóvedas promedian un tamaño de 80 metros cuadrados de área y ochenta metros de altura, números que nos permiten dimensionar su desbordante volumen.

La cueva de Hang se encuentras sobre el río Rao Thuong, que durante la época de lluvias puede alcanzar los 300 pies de profundidad.


Esta cueva, ubicada en Vietnam, guarda hermosas vistas, como la de esta imagen.

Hang Son Doong se había mantenido oculta a la vista de la ciencia y de los actuales pobladores de la región gracias a la densa vitalidad de la selva vietnamita, sin embargo no se descarta que antiguos pobladores ya la hubiesen recorrido sin dejar registro alguno de su existencia.
Incluso, alberga una selva en su interior.

La cámara más grande de la cuevatiene una extensión de cinco kilómetros con una altura de 200 metros y un ancho de 150,dimensiones suficientes para albergar un convivió entre las más gigantescas entidades de la literatura fantástica.

Anteriormente la Cueva Venado de la Isla de Borneo, en Malasia, ocupaba la distinción de ser la más grande del mundo. Sin embargo, y a pesar de su monumental altura que supera los noventa metros, el hecho de que mida solo 1.6 kilómetros la relegó inevitablemente al segundo puesto.

National Geographic envió una veintena de fotógrafos profesionales para brindarnos las mejores fotografías del interior de este misterioso recinto natural. La cueva tiene diferentes características geológicas, incluye una selva y en algunos parajes se pueden ver relieves en la roca recubiertas con algas. Con el transcurso de los siglos los elementos naturales como el agua han ido esculpiendo el interior creando parajes fantásticos.


Incluso un avión, podría caber en esta enorme y bella cueva.

Los exploradores de la British Cave Research Association que recorrieron la Hang Son Doong en 2009, lograron avanzar durante 4.5 kilómetros al interior de la colosal caverna hasta que la expedición fue detenida por un muro de agua provocado por la temporada de lluvias. Pero no se descarta que la cueva continúe tras la muralla de agua que les impidió el paso.
Cataratas del Iguazú- Brasil/Argentina



Cataratas del Iguazú- Brasil/Argentina


Las Cataratas del Iguazú, que se encuentran entre Brasil y Argentina, son consideradas una de las caídas de agua más bellas del planeta.

Si bien, las Cataratas del Iguazú, no son ni de cerca las más altas del mundo (distinción que tienen el Salto del Ángel, en Venezuela <979 m> y el Salto Tugela, en Sudáfrica<948 m>), si son, y a mi parecer por mucho, una de las caídas de agua más bellas e impresionantes del mundo.


Las dimensiones de estas cataratas son impresionantes: cerca de 82 metros de altura, 2700 metros de longitud y mas de 270 cascadas.

Las Cataratas del Iguazú están situadas en la provincia de Misiones,Argentina, en la frontera con Brasil y están consideradas una de las bellezas naturales más maravillosas del planeta y forman parte del patrimonio universal declarada por la UNESCO.

Estas cataratas se caracterizan por la importancia histórica y arqueológica de los sitios en donde se encuentran las ruinas jesuíticas, que fueron uno de los primeros asentamientos de evangelización cristiana de América del Sur.

Más altas que las Cataratas del Niágara, con el doble de ancho con 275 cascadas dispersas en una forma de vaso de caballo a través de 3 kilómetros en el Río Iguazú (una anchura exacta de 2700 m) y una altura total de 82 metros. Durante la época de lluvias -de Noviembre a Marzo-, el caudal de agua que fluye por las cataratas puede llegar a 12750 metros cúbicos por segundo.

Fue declarado como Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO en 1984 y 1986.

La Cataratas del Iguazú nacieron hace unos 100.000 años en el sitio llamado hoy “Tres Fronteras” y es la desembocadura del Río Iguazú en el Río Paraná, punto límite entre tres países: la República Argentina, la República del Paraguay y los Estados Unidos del Brasil.

Deben indirectamente su existencia a una gran falla geológica producida donde actualmente tiene su cauce el Río Paraná (y parcialmente lo tenía en aquella época también) y fue prácticamente la “rectificación de este Río, pues” enderezó su recorrido entre los Saltos del Guayrá (230 Km. al Norte de Tres Fronteras) y Eldorado (R. Arg. unos 90 Km. al Sur).

Esta falla geológica significó que la costa occidental del Paraná quedara 30 m. más alta que la costa oriental, no nacieron así unas cascadas de 30 m. de altura pues la actual costa paraguaya se elevó, sin afectar en forma directa al Río Iguazú.


Las Cataratas del Iguazú, tienen un interesante origen geológico, de hace más de 100,000 años.

Ocurrió que el río Paraná socabó rápidamente su lecho, ahora más “blando” pues estaba “molido” por el movimiento de los dos gigantescos bloques. El Paraná, en busca de su nivel de base descendió rápidamente, hasta estabilizarse en pocos años unos ochenta metros debajo de su anterior cota, pero como el Río Iguazú no fue afectado por esta falla, en vez de continuar tributando al mismo nivel sus aguas, quedó en su desembocadura convertido en una violenta cascada de 80m. de altura.

Con 4 veces el ancho de las cataratas del Niágara, las cataratas del Iguazú están divididas por varias islas en cascadas distintas. Una de las más conocidas es la “Garganta del Diablo”. Las Cataratas de Iguazú, llamadas Foz do Iguaçu en Portugués, son un sitio denominado Patriomonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Antelope Canyon (Cañón del Antílope) – Estados Unidos



El Cañón Antílope en Arizona es considerado uno de los cañones estrechos más visitados.

Se encuentra en el estado de Arizona, Estados Unidos y se lo considera uno de los cañones estrechos más visitados y fotografiados de la zona. Ubicado dentro de la reserva indígena de los navajos, ellos le llaman Tse ‘bighanilini, que significa “el lugar donde el agua corre a través de las rocas”. Está localizado en el municipio de Page, al norte de dicho estado.

Durante miles de años el agua ha esculpido formas sorprendentes en este maravilloso Cañón del norte del estado de Arizona.

El mismo cuenta con dos formaciones separadas denominadas Upper Antelope Canyon (Cañón del Antílope superior) y Lower Antelope Canyon (Cañón del Antílope inferior). Cabe destacar que este destino sólo puede visitarse con guía debido al peligro que se corre por las inundaciones instantáneas.

El Cañón del Antílope, cuenta con dos formaciones separadas denominadas Cañón del Antílope superior y Cañón del Antílope inferior.

La formación geológica se ha ido horadando debido al paso de corrientes de agua a través de un proceso de epigénesis durante miles de años, y sus paredes llegan a alcanzar los 40 metros de altura en algunos puntos.

Una de las razones por las que el cañón sólo puede visitarse con guía es el peligro de inundaciones instantáneas, ya que las lluvias torrenciales en la región pueden provocar la inundación total del cañón en cuestión de minutos (principalmente por corrientes de agua que se originan en regiones de más altitud).

Uno de los motivos por los que este cañón ganó en popularidad fue la muerte de once turistas el 12 de agosto de 1997. El único superviviente de aquella catástrofe fue el guía navajo

El Gran Agujero Azul (Great Blue Hole) – Belice



El gran agujero azul, se encuentra a 100 km de Belice, y es una belleza de 123 metros de profundidad.

En las islas coralinas de Turneffe (Belice), inmerso en el mar Caribe se encuentra el gran agujero azul. Se alza en el Arrecife Lighthouse, a unos 100 kilómetros de sus costas. Esta cueva submarina o cenote, de inusual belleza, alberga una gran diversidad de especies, destacándose los tiburones y las barracudas.

Se trata de un agujero con forma de círculo casi perfecto, de 305 metros de diámetro y 123 metros de profundidad. Este destaca por su tonalidad que contrasta con el azul turquesa de la barrera de coral que lo rodea.

El “Blue Hole”, tiene su origen en la Era de Hielo, y es considerado uno excelente lugar para el buceo, gracias a su diversidad de vida marina.

El origen del gran agujero azul se remonta a la glaciación, cuando la Tierra estaba cubierta por glaciares y el nivel del mar era menor. Entonces, era solo una cueva, como demuestran las estalactitas que se formaron antes de inundarse.

El Blue Hole es habitado por esponjas de mar, barracudas y corales ; también lo habitan diversos tipos de escualos, como grupos de tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), tiburones del arrecife caribeño (Carcharhinus perezi) o tiburones voladores (Carcharhinus limbatus). En ocasiones se pueden ver peces martillo y tiburones toro.

El buceo aquí es muy técnico debido a las grandes profundidades que se alcanzan. Una estalactita marca la entrada del sistema de cuevas submarino del Blue Hole. Este famoso agujero se convirtió en un icono de Belize despues que el renombrado investigador Jacques Cousteau, lo explorara en 1970, determinando que se formó a partir de una meseta de piedra caliza y que consta de varias plataformas, con cornisas a los 21, 49 y 91 metros

Algunos consideran al “Gran Agujero Azul” como el mejor lugar que existe en el planeta para practicar buceo.
Naica: La Cueva de Cristales Gigantes – México


La Cueva de los Cristales Gigantes,se ubica en Chihuahua, México, y en ella existen cientos de minerales de hasta 20 metros de altura.

Se ubica en el estado mexicano de Chihuahua y fue descubierta en el año 2000 en una mina que posee importantes depósitos de plata y plomo. La cueva posee unas maravillosas formaciones de cristal que nacieron gracias a la temperatura que ha conservado durante miles de años y al vulcanismo que depositó los sulfuros metálicos. El acceso es totalmente restringido para evitar daños a los cristales más blandos de la formación.


Esta maravilla geológica, fue encontrada en el 2000, y para admirar su belleza, se debe descender hasta 290, por lo cual, no se puede estar más de 8 minutos en el lugar, a falta de oxígeno.

Las dimensiones de estos minerales alcanzan los 11 metros de largo por otros 20 de alto. Las altas temperaturas y la poca cantidad de oxígeno que hay en el lugar, limitan la estancia de las personas a ocho minutos por visita, de lo contrario podría poner en riesgo su vida.

En el complejo minero de Naica es posible encontrar a 120 metros de profundidad la Cueva de las Espadas, mientras que la Cueva de los Cristales está a más de 290 metros. La entrada al público es restringida, ya que se intenta cuidar lo más posible a estos minerales.
Pamukkale – Turquía


Pamukkale, se encuentra en Turquía y es un acantilado fluvial de más de doscientos metros de altitud.

Pamukkale, quiere decir castillo de algodón. La naturaleza convertida en hábil arquitecto, sobre un acantilado fluvial de más de doscientos metros de altitud, eleva este grandioso decorado surrealista que no se encuentra otro igual en todo el mundo.


Las terrazas de esta maravillas geológicas, se forman a partir de una sustancia llamada travertino, como producto de las aguar termales del lugar.

Estas terrazas se forman a partir de una sustancia llamada travertino, que se produce por la acumulación de sedimentos de carbonato de calcio depositado en el agua de las fuentes termales. Luego, el dióxido de calcio se desgasifica formando estas terrazas, y más encima, con agua caliente fluyendo por encima de ellas.

Desde lejos, Pamukkale da la impresión de una serie escalonada de cataratas fosilizadas, pero en constante ebullición, vivas y cristalinas. Si nos acercamos, el paisaje adquiere la dimensión de un fantástico jardín acuático, vertiéndose estanque a estanque formando inmensas caracolas de roca calcárea similares a exóticas flores de origen tropical, de una blancura azulada y de una tremenda belleza.

Los manantiales calientes que brotan constantemente del interior de sus suelos calcáreos son el origen de este prodigio y el motivo primordial del asentamiento aquí de tantas civilizaciones pasadas. En Pamukkale, el agua termal brota a una temperatura constante de 35º, vertiendo un caudal constante de 240 litros por segundo. Esta agua se utiliza para el tratamiento de distintas enfermedades.

El agua que brota de los manantiales de Pamukkale, tienen una temperatura de aproximadamente 35ºC, por lo que es una delicia tocar sus aguas.

Pamukkale constituye un escenario natural, en lo alto de un altiplano que domina el fértil valle de Denizli , un mirador formado por centenares de travertinos de todos los tamaños y formas. A solo 5 kilómetros al norte de Pamukkale, en Karahayit, el agua brota de los manantiales a 38º, extraordinariamente rica en mineral de hierro, una enorme mancha de rojo sobresale en el verde paraje que rodea el manantial.

Al atardecer, su color se viste de rosa, cuando los últimos rayos del sol tocan la fría piedra caliza. Aún cuando es dura roca la que forma tan impresionante monumento natural, su aspecto es más bien el del frágil algodón, como si la propia piedra estuviese fundida o en estado espumoso.
El amanecer y el atardecer son momentos únicos que solo se pueden vivir aquí, el sol cayendo tras las pequeñas cascadas, hacen que este lugar sea un verdadero paraíso.

El Ojo del Sahara – Mauritania



La llamada “Estructura de Richat”, tiene un diámetro de 50 km, y es producto de la erosión de millones de años.

O también llamada la Estructura de Richat se encuentra en la parte sudoeste del desierto del Sahara perteneciente a Mauritania. Visible desde el espacio y de casi 50 kilómetros de diámetro es este un hermoso accidente geográfico formado debido a la erosión de millones de años.

Fue descubierto por el célebre naturalista francés Theodore Monod. A este espacio único los científicos le atribuyeron desde el comienzo de las investigaciones, un carácter enigmático, dadas sus extraordinarias dimensiones y peculiar estructura circular concéntrica.

La estructura de Richat, formada por anillos concéntricos, es llamada desde 1995 como “El ojo del Sahara”.

En aquella época, ni se les pasaba por la cabeza la idea de que aquella formidable estructura pudiera tener un origen meteorítico, pues hay que tener en cuenta que fue a finales de los años 80 del siglo pasado cuando se comenzó a hablar de cráteres de impacto.

Situada en la meseta de Chinguetti (21º 7’N, 11º 24’W), esta sorprendente estructura –ligeramente elíptica y de unos 48 km de diámetro desde el borde exterior– está conformada por varios anillos concéntricos. Visto desde el espacio presenta un aspecto muy peculiar y único en nuestro planeta, ya que desde hace décadas constituye un punto de referencia terrestre para los astronautas, que lo han bautizado como El ojo de Africa y que nosotros, desde 1995, preferimos nombrar como “El ojo del Sahara”.

Los investigadores creyeron en un principio que se trataba de un cráter provocado por el impacto de un meteorito, teoría que se descartó por ser un área completamente plana y rocosa. La posibilidad de que fuera el resultado de una erupción volcánica, también fue desechada al comprobarse que no era esa la naturaleza de estas rocas. Se piensa que en su día fue un pliegue en forma de media naranja que ha llegado a convertirse en este enigmático ojo gracias a la erosión, aunque el por qué de su forma circular es aún un misterio.
Fuente tomada de : https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ciencias-de-la-tierra/geologia/maravillas-de-la-naturaleza-las-estructuras-geologicas-mas-bellas-del-planeta/